Quantcast
Channel: Indemnización por Accidente.
Viewing all 183 articles
Browse latest View live

Secuelas accidente de tráfico

$
0
0

Un accidente de tráfico con secuelas es aquel en el que las lesiones de dicho accidente provocan una alteración persistente en el tiempo al accidentado

Las indemnizaciones derivadas de un accidente de tráfico son el concepto más importante en el cálculo de indemnizaciones por accidentes de tráfico. Parece obvio que una persona que sufra lesiones sea indemnizada por el tiempo que tarda en recuperarse de esa lesión y si la lesión no se cura del todo que también sea indemnizada por las molestias o limitaciones futuras derivadas del accidente de tráfico.

¿ Cómo se valoran las secuelas de un accidente de tráfico?

La valoración de las secuelas en un accidente de tráfico se realizan a través de un baremo que establece una puntuación de 0 a 100 y puntúa todas y cada una de las posibles lesiones que se pueden producir en el cuerpo humano… Bueno de hecho no sólo en el cuerpo sino también en la mente porque también se tienen en cuenta las secuelas psicológicas junto a las físicas y al perjuicio estético.

Visto así, el cálculo de una indemnización por accidente de tráfico parece una tarea sencilla pero claro la cosa se complica cuando se entra en el conflicto de determinar la fecha de estabilización de las lesiones… es decir determinar cuando una lesión ya no tiene mejoría y se debe considerar como secuela….

Como os podréis imaginar el interés de las aseguradoras es que ese tiempo de curación se reduzca al máximo posible ya que además de las secuelas la indemnización incluye unas cantidades por cada día de recuperación hasta la curación final o hasta que se considera que existen secuelas. Estas cantidades hasta la entrada del nuevo baremo en el 2016 son:

Por cada día de hospitalización: 71,84€/día
Por cada día impeditivo: 58,41€/día
Por cada día no impeditivo: 31,43€/día

Es decir si una persona sufre un accidente con una lesión que con seguridad va  a dejar una secuela como por ejemplo una fractura de una vertebra (la secuela se valora de 1-15 puntos), como la aseguradora sabe que va  a tener que pagar dicha secuela igualmente tratará de acortar el periodo de curación, ya que si en vez de 180 días le reconoce 90 se ahorran casi 5000 euros…

La gran mentira que dicen las aseguradoras a sus clientes es que no necesitan abogados ya que las indemnizaciones vienen ya determinadas por un baremo….

 

Secuelas derivadas de un esguince cervical

Una de las lesiones que generan mayor controversia en el cálculo de indemnizaciones por accidentes de tráfico es el denominado esguince o latigazo cervical. Además como está lesión es la que se produce con mayor frecuencia , las aseguradoras ponen todo su empeño en reducir las indemnizaciones de ellas derivadas…

La realidad es que es una lesión muy conflictiva y se habla mucho de que existe mucho fraude relacionada con dicha lesión ya que es muy difícil de determinar la existencia de dolor y de otros síntomas asociados que pueden ser incapacitantes durante días semanas e incluso meses.

Existen diversos estudios y protocolos como el que os exponemos aquí abajo que trata de unificar los tiempos de curación de una lesión cervical:

 

 

PROTOCOLO BARCELONA

GRADO IGRADO IIGRADO III
TRATAMIENTO INICIALNo collar aines +miorrelajantesHasta 2 semanas aines+ miorrelajantesHasta 3 semanas aines+ miorrelajantes
TRATAMIENTO RHB hasta 10sesiones15- 20 sesiones30-45 sesiones
PRUEBAS COMPLEMENTARIASNoRNM (60 90días)RNM y EMG0-90 días
DIAS DE BAJAHasta 21días45-60 díasPruebas(·/90días Pruebas(+) hasta 180 días
SECUELASSincervicalgia ós. postraumático cervical con puntuación mÍnimaCervicalgia con irradiación.Rigidez siexiste
INCAPACIDADSinSinSin o parcial

 

Cómo se puede observar  en este cuadro y por eso nosotros insistimos mucho en nuestro blog, el asesoramiento médico especializado es importantísimo para obtener la máxima indemnización posible en función de la gravedad de la lesión cervical.

El error que cometen muchos lesionados es confiar en su aseguradora y esperar a ver que le ofrecen y si no están de acuerdo contratar los servicios de un despachos de abogados especializados en accidentes como nosotros… La triste realidad es que la mayoría de las veces cuando acuden a nosotros tan tarde ya no podemos hacer gran cosa por ellos puesto que la aseguradora sabiendo la importancia del cuadro de arriba maneja los tiempos a su antojo.

Es tan fácil para ellos manejando la clínica de rehabilitación como acelerar el proceso de curación y no ofrecer ninguna prueba complementaria para reducir una indemnización de 6000 euros a 2000 sin importarle que debido a eso van a dejar al lesionado con secuelas por no darle el número de sesiones necesarias… y por supuesto no facilitándoles el acceso a las pruebas complementarias y el lesionado en muchas ocasiones desconoce las lesiones reales que puede tener y renuncia a cualquier indemnización futura cuando acepta la ínfima indemnización que le ofrece la aseguradora.

 


Recargo de prestaciones por accidente laboral

$
0
0

El recargo de prestaciones se puede iniciar por dos motivos fundamentalmente: De oficio a cargo de  Inspección de trabajo o por denuncia del propio trabajador.

El recargo de prestaciones es el incremento del 30% al 50% de todas y cada una de las distintas prestaciones económicas relacionadas con la seguridad social que se produzcan por un accidente laboral y una omisión de medidas de seguridad. Entre las distintas prestaciones se encuentran principalmente la incapacidad temporal o baja, las lesiones permanentes no invalidantes, la incapacidad permanente parcial , la incapacidad permanente total y la incapacidad permanente absoluta y la gran invalidez

Requisitos para el recargo de prestaciones

Para que un inspector laboral pueda determinar un recargo en las prestaciones se tienen que dar unos requisitos básicos:

  1. Se debe producir un accidente de trabajo o una enfermedad profesional
  2. Existencia de un incumplimiento en materia de prevención de riesgos laborales.
  3. Relación causal entre la omisión de medidas de seguridad y el resultado lesivo
  4. Que de dichas lesiones surja un derecho al cobro de algún tipo de prestación frente a la Seguridad Social.

Cuantía del recargo de prestaciones

La cuantía de un recargo de prestaciones varía entre el 30 y el 50% para adecuar dicho recargo a la gravedad de la infracción de la normativa de prevención de riesgos laborales de tal forma que ante una infracción leve correspondería un recargo del 30%, ante una infracción grave un recargo del 40% y ante una muy grave un 50% de recargo en las prestaciones.

El sujeto responsable del pago del recargo es única y exclusivamente el empresario infractor. Existe la prohibición expresa de asegurar este riesgo. No existen responsables subsidiarios y la responsabilidad suele quedar siempre clara salvo en algunos casos en los que intervienen más de un sujeto responsable al tratarse de trabajos compartidos por distintas empresas en régimen de contrata y subcontratas…
Se habla pues en estos casos de responsabilidad solidaria entre varias empresas.
Desde el punto de vista práctico cabe señalar que es el propio INSS quién se encarga de todo lo relacionado con dicho recargo de prestaciones desde el principio hasta el cobro definitivo de las cantidades por parte del trabajador accidentado. La Tesorería de la Seguridad Social se encargará de la capitalización de dichas cantidades (en los casos por ejemplo de IPT o IPA)

Por último reseñar que el cobro del recargo de prestaciones es compatible con el cobro de otras indemnizaciones por responsabilidad civil o por el seguro que establece el convenio colectivo. De hecho para reclamar una indemnización por omisión de medidas de seguridad no hay nada tan efectivo que contar con un acta de infracción y un recargo de prestaciones para asegurarse la viabilidad de la reclamación de la indemnización por dicho accidente laboral

 

¿Cómo actuar cuando eres víctima de un accidente de tráfico?

$
0
0

Es una de esas cuestiones que nunca nos planteamos que nos pueda ocurrir a nosotros, sin embargo, nadie está libre de tener un accidente de tráfico. Por este motivo, cuando ocurre no sabemos muy bien cómo actuar en un primer momento. Desde nuestro servicio de abogados de accidentes en Madrid te contamos que, precisamente, es en esos momentos cuando es necesario contar con un asesoramiento adecuado para conseguir una indemnización justa por el siniestro. Cuando alguno de los ocupantes del vehículo presenta lesiones ocasionadas por el impacto puede exigir una compensación al seguro del coche responsable del accidente.

Desde Indemnización por Accidente queremos presentarte algunos consejos básicos para que sepas qué hacer en caso de accidente con tu coche:

  1. Aunque acabes de ser víctima de un accidente y te encuentres bloqueado, lo primordial será garantizar tu seguridad y la de todos los pasajeros del vehículo. Por ello, deberás señalizar debidamente el accidente, evitando que otros vehículos pueden causar nuevos daños o tener otro accidente al colisionar con nuestro vehículo.
  1. Avise a las Fuerzas de Seguridad para que se personen en el lugar del siniestro y pueden redactar un informe sobre las causas y los daños del accidente. Es recomendable sacar fotografías del siniestro y recabar la mayor cantidad de información posible, como por ejemplo hablar con los testigos, que pueden ser determinantes en la resolución del caso.
  1. Cuando todo haya pasado, acude a un centro de salud para que determinen si se han producido lesiones. En muchas ocasiones, no somos conscientes del dolor o las secuelas del accidente en un primer momento, apareciendo las molestias varios horas más tarde. Guardar todos los informes médicos es otra acción recomendada para una posible indemnización futura.
  1. Sin duda, tras el accidente, es aconsejable que contactes con un abogado especializado en accidentes para recibir el mejor asesoramiento posible.

Cuando el accidente haya sido responsabilidad nuestra y alguno de los pasajeros esté herido puede reclamar una indemnización a nuestra compañía de seguros por responsabilidad civil. Si el contrario ha sido el responsable y se da a la fuga, debemos tratar de coger su matrícula, si no nos ha sido posible podemos hablar con los testigos para ver si pueden ayudarnos a identificar al otro conductor.

 

58 heridos y 2 fallecidos en accidentes de tráfico en Galicia el fin de semana pasado

$
0
0

Urxencias Sanitarias de Galicia (061) recibió el alerta de 42 accidentes de tráfico registrados los días 28 y 29 de junio. 

10 Recomendaciones clave para todas las víctimas que hayan sufrido accidentes de tráfico.

  1. RELLENE CORRECTAMENTE EL PARTE AMISTOSO:

    Es importante que el parte traduzca exactamente cómo se produjo el accidente. Rellene el parte con sus datos y los datos del contrario y busque la opción correcta para describir el accidente. Si desea, puede explicar con más detalle el accidente en “observaciones”. No olvide tampoco, señalar dónde se han producido los daños materiales en los vehículos y si se ha damnificado algún bien que llevaba en el vehículo (móvil, portátil, máquina fotográfica, etc.). En caso de duda sobre quién tiene la culpa del accidente, LLAME A LA POLICIA.

     

  2. ACUDA AL MÉDICO:

    Lo más importante es su salud y la de los demás ocupantes del vehículo. En los accidentes de tráfico más leves, muchas personas no sienten molestias en el momento del accidente sino unas horas o días después. Al mínimo síntoma de malestar, acuda a urgencias. Si no acude al médico en los 4 o 5 días después del accidente, es prácticamente imposible probar que sus lesiones son consecuencia del accidente y pierde su derecho a indemnización.

     

  3. GUARDE TODAS LAS FACTURAS:

    Usted puede reclamar todos los gastos que tenga relacionados con el accidente (gastos médicos, gastos de desplazamiento, etc.). Sin embargo, la aseguradora exige que presente las facturas originales. Sin ellas, no le reembolsarán por los gastos ocasionados. No obstante, le recomendamos que guarde una copia de todas las facturas que envíe a la aseguradora.

     

  4. PARTICIPE EL ACCIDENTE A LA ASEGURADORA EN EL PLAZO DE 8 DÍAS

  5. PIDA ASESORAMIENTO JURÍDICO:

    Es recomendable que pida asesoramiento jurídico lo antes posible. Si está debidamente asesorado, podrá cobrar una indemnización muy superior a la oferta de la aseguradora y sus abogados garantizarán la defensa de sus intereses. Para más información, nuestros letrados especialistas en accidentes de tráfico le asesorarán gratuitamente. Contacte con 91 435 14 78 o por whatsapp 660 06 96 73.

     

  6. HAGA EL SEGUIMIENTO MÉDICO:

    Para poder recuperarse debidamente y acreditar las lesiones que ha sufrido, es fundamental que le hagan un seguimiento médico adecuado. Las aseguradoras suelen tratar los lesionados con “excesiva rapidez”, es decir, dan el alta a los lesionados antes de tiempo para no tener más gastos médicos y para pagarles una indemnización más baja (recordamos que el tiempo de curación es uno de los factores considerados para calcular su indemnización).

     

  7. PRESENTE DENUNCIA EN UN PLAZO DE 6 MESES:

    Tiene 6 meses para presentar denuncia por vía penal. Esta vía es recomendable en la mayoría de las ocasiones y no conlleva ningún coste para el demandante. Pasado este plazo, tiene la vía civil para interponer demanda pero tendrá que pagar las tasas de justicia. El plazo para presentar la demanda por vía civil es de 1 año desde la fecha de la estabilización de las lesiones.

     

  8. NO ACEPTE LA PRIMERA OFERTA QUE LE HACE LA ASEGURADORA:

    Por experiencia sabemos que las ofertas realizadas por las aseguradoras suelen ser muy inferiores a lo que les corresponde a los lesionados. La explicación es muy sencilla: cuanto menos le paguen de indemnización, más beneficio tendrá la aseguradora. Por consiguiente, es importante que NO ACEPTE O FIRME ninguna oferta de indemnización sin antes confirmar cuánto le corresponde realmente. Después de aceptar la oferta de la aseguradora ya no puede reclamar nada más!!

     

  9. CONFIRME QUE LA VALORACIÓN DE SUS LESIONES ESTÁ CORRECTA:

    Una vez que se haya alcanzado la estabilización de las lesiones, es decir, cuando termine el proceso de recuperación, se puede determinar la gravedad de las lesiones y cuantificar la indemnización que le corresponde. Si ha presentado la denuncia por vía civil, le van a citar en el juzgado para que un médico forense valore sus lesiones. Si la valoración es correcta, su abogado puede calcular la indemnización que le corresponde. Si su abogado considera que la valoración del forense no es correcta, puede impugnar el informe y pedir nueva valoración.

     

  10. RECLAME LA ASISTENCIA JURÍDICA:

    Una vez finalizados los trámites de reclamación jurídica, Usted puede solicitar a su aseguradora que le reembolse por los gastos que haya tenido con abogados y tasas judiciales. Todas las pólizas (salvo raras excepciones) contemplan el pago de los honorarios de abogados, por lo cual, puede y debe contratar un abogado particular especialista en accidentes de tráfico y su aseguradora le pagará esos gastos. La cantidad mínima estipulada por las aseguradoras para la cobertura de asistencia jurídica es de 600€. Para confirmar la cobertura de su aseguradora consulte aquí.

 

ACCIDENTES DE TRÁFICO MORTALES 

 Desgraciadamente, de los 42 accidentes de tráfico registrados el fin de semana pasado en las carreteras gallegas, se han producido también 2 víctimas mortales. En este tipo de accidentes es muy importante que las aseguradoras actúen con ética y que presten sus servicios con la máxima diligencia a los familiares de las víctimas.

Le dejamos también algunas sugerencias sobre sus derechos y sobre cómo actuar:

1.     CONTACTE CON UN ABOGADO ESPECIALISTA EN ACCIDENTES DE TRÁFICO:

El abogado le asesorará relativamente a los derechos que le corresponden y le ayudará con los trámites más burocráticos. Aunque el Baremo que estipula las cantidades indemnizatorias por responsabilidad civil en España sea bastante claro, no siempre las aseguradoras se disponen a pagar la totalidad de la indemnización porque hay elevadas cantidades de dinero en juego.

 2.      TENGA EN CUENTA LOS FACTORES DE CORRECCIÓN:

Están previstos por Ley una serie de factores correctores que pueden aumentar sustancialmente las indemnizaciones de los beneficiarios, como por ejemplo: los perjuicios económicos, circunstancias familiares especiales, si la víctima es hijo único o si los beneficiarios han perdido a más que un hijo en el accidente, etc.

 3.     NO SE CONFORME CON LA POSICIÓN DE LA ASEGURADORA CUANDO ESTA CULPA A LA VÍCTIMA POR EL ACCIDENTE:

A lo largo de más de 10 años de experiencia, hemos asistido a muchos casos en que las aseguradoras imputaban toda la culpa al fallecido para no ninguna indemnización. Sin embargo, en la mayoría de los casos puede haber concurrencia de culpas, por lo cual, los familiares de las víctimas mortales tienen derecho a, por lo menos, una parte de la indemnización. Consulte siempre el caso con un abogado especialista en accidentes de tráfico.

4.     NO ACEPTE NINGUNA OFERTA SIN ANTES CONFIRMAR QUE ESTÁ CORRECTA:

Es muy importante que NO FIRME ningún documento sin estar seguro de que las cantidades están correctas. Le recordamos que una vez que acepta la indemnización propuesta por la aseguradora, renuncia a futuras acciones penales y civiles y no hay nada más que se pueda hacer. 

5.     CONFIRME TODAS LAS PÓLIZAS DE SEGUROS CONTRATADAS POR LA VÍCTIMA:

La indemnización por Responsabilidad Civil (accidente de tráfico) es compatible con todas las demás indemnizaciones que les pueda corresponder a los beneficiarios. Es habitual que las pólizas de hogar, de accidentes personales, a veces de las tarjetas de crédito, le cubran una determinada cantidad en caso de fallecimiento y debe reclamarlas.

6.     RECLAME LA INDEMNIZACIÓN PREVISTA EN EL SEGURO DEL VEHÍCULO DE LA VÍCTIMA:

Las pólizas de seguro de circulación automóvil cubren también una determinada cantidad en caso de fallecimiento del conductor, incluso cuando éste es el culpable del accidente. Suelen ser cantidades muy bajas (dependerá del tipo de seguro contratado) pero les corresponde igualmente a los herederos. Recuerde que si no reclama estas cantidades, las aseguradoras no se pondrán en contacto con Usted para ofrecerle la indemnización voluntariamente…

7.     TIENE UN PLAZO DE 5 AÑOS PARA RECLAMAR LA INDEMNIZACIÓN:

Siempre que del accidente resulten víctimas mortales, los beneficiarios tienen 5 años para reclamar la indemnización que les corresponde. Una vez más le recomendamos que antes de iniciar cualquier procedimiento, pida asesoramiento jurídico a un abogado especialista en accidentes de tráfico.

 

Para más informaciones, contacte con nuestro departamento jurídico y le asesoraremos gratuitamente: 91 435 14 78 o por whatsapp 660 06 96 73.

 

Abogados accidentes de tráfico Madrid

$
0
0

Abogados accidentes de tráfico Madrid

Hace 12 años dos abogados y un investigador y reconstructor de accidentes decidieron poner en Marcha la plataforma de ayuda al accidentado Indemnización por Accidente. Al principio se trataba de un pequeño despacho de abogados en Madrid. Comenzamos con mucha ilusión y pocos medios a defender a los lesionados en accidentes de tráfico. Poco a poco fuimos descubriendo las artimañas que usaban las aseguradoras para pagar menos indemnizaciones de las que les correspondían por las lesiones sufridas en accidentes de tráfico.

En pocos años nuestros abogados , ya totalmente especializados en accidentes de tráfico, pasaron a gestionar más de 800 indemnizaciones anuales. Poco a poco nos fuimos ganando un prestigio frente a las aseguradoras. Nos fuimos dando cuenta que pelear realmente por las indemnizaciones de nuestros clientes si que tenía un premio. Nos dimos cuenta que las ofertas que nos hacían las aseguradoras eran superiores a la competencia que se limitaba a transar y a cerrar los expedientes con los tramitadores de las aseguradoras (normalmente sin intervención de abogados de accidentes de tráfico).  Claro, nosotros contamos con 8 abogados en plantilla, mientras mucha de nuestra competencia no son ni siquiera abogados, se limitan a cerrar acuerdos sin apenas esfuerzo.

Despacho de abogados de accidentes en Madrid

En INDEMNIZACION POR ACCIDENTE S.L.P.  sin embargo elegimos el camino más difícil: pelear hasta el final por defender los intereses de nuestros clientes. Eso nos hizo obtener menos beneficios durante los primeros años, pero con el paso del tiempo las aseguradoras se dieron cuenta que les salía más rentable pagarnos las indemnizaciones justas que perder continuamente juicios con los gastos que ello conlleva de abogados por su parte y en muchos casos pagando también nuestros abogados por costas judiciales

Actualmente hemos dado una vuelta más de tuerca a la defensa de nuestros clientes. No sólo contamos con 8 abogados en plantilla en Madrid y dos en Barcelona  sino que además tenemos dos investigadores y reconstructores de accidentes y dos peritos especialistas en la valoración del daño corporal ( uno en Madrid y otro en Barcelona )que trabajan codo con codo con nuestros abogados en la reclamación de indemnizaciones por accidentes de tráfico.

Ahora no sólo conseguimos las mejores indemnizaciones para nuestros clientes, sino que nuestros abogados especialistas en accidentes de tráfico , con la ayuda de los peritos médicos consiguen esas indemnizaciones acortando los largos procesos judiciales. Cuando en vez de esperar al forense de los saturados juzgados de Madrid , nuestros abogados les brindan  nuestros propios informes forenses, los jueces nos instan a llegar a acuerdos en base a esos informes acortando así los procesos y consiguiendo que nuestros clientes cobren antes que con nuestra competencia.

Existen muchos abogados especialistas en accidentes de tráfico en Madrid, pero pocos ponen tanto empeño como nosotros en la mejora de nuestros procesos. Nuestra filosofía se basa en que en vez de recortes, nosotros cada vez invertimos más en nuestros clientes. En el último año hemos incorporado también la figura del Gestor Médico, que es una persona licenciada en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid , dedicada exclusivamente a ayudar a los lesionados a acceder a los mejores tratamientos médicos tras un accidente de tráfico. Ahora el abogado cuenta con una ayuda más para maximizar las indemnizaciones. Conseguimos a través de acuerdos con clínicas privadas (no sólo en Madrid sino en todo el país) que nuestros clientes accedan a los mejores tratamientos médicos a cargo de las propias aseguradoras. Así nuestros abogados de accidentes  pueden centrarse en la defensa de los intereses de nuestros clientes sabiendo que el Gestor Médico, junto al médico rehabilitador colaborador y a los peritos médicos están acreditando correctamente las lesiones con buenos informes médicos. Los abogados de accidentes de tráfico usarán esos informes médicos para obtener la máxima indemnización posible.

abogados accidentes de trafico madrid

INDEMNIZACION POR ACCIDENTE ABOGADOS

Y ¿Cómo calculan los abogados las indemnizaciones?

Fácil. Existe un baremo. Ahora no tan fácil, hay que aplicarlo en función de los informes médicos de los lesionados. Cuando las aseguradoras les dicen a sus clientes que no necesitan contratar abogados de accidentes de tráfico porque las lesiones se regulan en función de un baremo, les están diciendo la verdad… pero obviando lo más importante… que el baremo puede ser interpretado a la baja o al alza en función de si es un abogado particular o el abogado de la aseguradora que tiene que pagar.

Nuestros abogados lo tienen muy sencillo. Nuestros clientes de Madrid o de fuera ya han sido asesorados desde el minuto uno por nuestro Gestor Médico y nuestros peritos médicos ya han valorado esos informes y calculado la indemnización que les corresponde. Pues bien, el pleito ya está prácticamente ganado. Ya sólo queda instar a la aseguradora a que pague la indemnización o ya sabe que tenemos todas las pruebas necesarias para darles un buen revolcón judicial.

Y ¿Cuando se trata de lesiones graves?

Indemnización por lesiones graves

En Indemnización por Accidente todos nuestros abogados tanto en Madrid como en Barcelona son abogados especializados en accidentes de tráfico o en accidentes laborales pero obviamente tenemos un departamento especializado en grandes lesionados. Los dos socios y Abogados con mayor experiencia Ignacio González Gugel Y Miguel de Prada se encargan personalmente de los casos de mayor enjundia, cuando se tratan de lesiones con incapacidad permanente, hemiplejias, tetraplejias amputaciones etc. Ignacio González es abogado colegiado en Madrid y  perteneciente a la Asociación de abogados especialistas en responsabilidad civil y seguro, es habitualmente entrevistado por los medios de comunicación cuando se producen accidentes de tráfico mediáticos y necesitan el punto de vista de un abogado especialista en accidentes de tráfico.

 

Estos dos abogados están totalmente compenetrados profesionalmente con uno de los peritos médicos con mayor prestigio en el mundo de la valoración del daño corporal. El trabajo en equipo es fundamental entre el abogado y el médico cuando se trata de defender a grandes lesionados. Nuestros abogados están en continuo contacto con el perito desde el inicio de estos pleitos. El perito médico es quien aconseja al abogado para solicitar informes privados de especialistas como neuropsicólogos u otras especialidades. Estos informes corren a cuenta del despacho de abogados que corre con todos los gastos del procedimiento. Gracias a estos informes nuestros abogados consiguen maximizar las indemnizaciones de estos lesionados y no es extraño que en el despacho de abogados se tramiten indemnizaciones de más de 1 millón de euros…

 Necesitas un abogado

Y ¿Cuales son los honorarios de los abogados?

En Indemnización por Accidente trabajamos siempre a resultado. Nuestros clientes no tienen que pagar nada por nuestros servicios hasta el definitivo cobro de su indemnización. Cuando esta se produce cobramos un porcentaje que varía en función de la cuantía del pleito y la dificultad del mismo. Como los pleitos son llevados por abogados , en la mayoría de los casos nuestros clientes recuperan nuestros honorarios o bien por la cobertura de asistencia jurídica de sus propias pólizas o bien por las costas judiciales cuando los casos acaban en la jurisdicción civil. Nos costa que algunas empresas de la competencia que se dedican a franquiciar sus oficinas comerciales no permiten a sus clientes el recuperara los honorarios de los abogados ya que no hay abogados que lleven la reclamación de la indemnización. En vez de abogados tienen tramitadores….

12 años de experiencia y más de 6000 pleitos ganados no pueden significar otra cosa que especialización, confianza y garantía de éxito. Nuestros clientes nos avalan y son nuestros mejores prescriptores.

En Julio de 2015 entra en vigor una modificación legislativa y en Enero de 2016 entra en vigor también el nuevo baremo de accidentes de tráfico por lo que cada vez será más imprescindible la contratación de abogados totalmente especializados en reclamaciones por accidentes de tráfico. Las franquicias de tramitadores y oficinas comerciales están avocadas a la desaparición.

El nuevo baremo 2016 supondrá una garantía para la defensa de los derechos de los lesionados en accidentes de tráfico ante las aseguradoras. Después de 20 años por fin se incrementan realmente las indemnizaciones por accidentes de tráfico y nos dan más herramientas a los abogados para defender los derechos de nuestros clientes y acercarnos a la restitución integra que es la base de cualquier indemnización por daños y perjuicios

Sabemos actuar con la diligencia, la rigurosidad y la exhaustividad necesarias en todo tipo de casos a la hora de trabajar como abogados especialistas en accidentes de tráfico, ya se trate de percances sufridos al volante por culpa de otros vehículos, de casos en los que nuestros clientes viajaran como pasajeros, en accidentes de transporte público o también cuando se trata de obtener una indemnización por atropello de un peatón.

 

Abogados de accidentes de tráfico en Madrid con una alta tasa de éxitos

Contamos con la colaboración de médicos especialistas que puedan valorar de forma independiente tus lesiones, de manera que no tengas que resignarte con las valoraciones dependientes de las aseguradoras. En nuestro sitio web puedes conocer más acerca de los criterios que rigen el cálculo de las indemnizaciones y de todos los demás aspectos a tener en cuenta en esta clase de litigios. Así, tú mismo estarás más preparado para saber a qué atenerte y cuáles son tus derechos.

 

No lo dudes más, si has tenido un accidente de tráfico nosotros te conseguiremos la máxima indemnización posible en el menor tiempo posible.

Llámanos al  teléfono de la oficina de Madrid 914351478 y empezaremos hoy mismo tu reclamación.

 

Documentación necesaria para reclamar una indemnización por accidente

$
0
0

Seguro que ya has escuchado muchas veces aquello que dice “en caso de accidente, lo importante es mantener la calma”. Resulta bastante más complejo de lo que parece, pero sin embargo, es una realidad. Los nervios no son buenos consejeros, por lo que tratar de calmarte te ayudará a pensar con claridad y actuar de forma correcta, especialmente si se trata de un accidente grave. En estos casos, lo principal será contactar con emergencias para avisar del siniestro y, en caso de haber otras personas accidentadas, tratar de socorrerlas en la medida de lo posible. Según nuestra experiencia como abogados especialistas en accidentes de tráfico, te recomendamos contactar con las fuerzas de seguridad, ya que se encargarán de redactar un informe que sirve como prueba en un posible litigio posterior al reclamar una indemnización.

Si el accidente es tan grave como para necesitar hospitalización, es un buen momento para dar parte al seguro y facilitar el nombre de todas las personas involucradas en el siniestro. Ya que la responsabilidad de cargar con los gastos sanitarios de los accidentados recaerá sobre la compañía de seguros del vehículo culpable de la colisión. Este es, sin duda, el mejor momento para contactar con abogado experto en accidentes de tráfico para que te asesore sobre las posibles indemnizaciones a tu alcance en concepto de daños y perjuicios.

Será de vital importancia solicitar todos los informes y pruebas diagnósticas realizadas al recibir el alta hospitalaria. Así como un informe médico general donde se establezcan que las lesiones sufridas han sido consecuencia de un accidente de tráfico, reflejando todas las pruebas realizadas, el diagnóstico de las mismas y el tratamiento recomendado. Esta información será esencial para reclamar una indemnización.

Desde Indemnización por Accidente te recomendamos tener en cuenta los siguientes procedimientos y qué documentos son necesarios para reclamar una compensación posterior:

  • Si trabajas deberás solicitar la baja laboral, documento que servirá para acreditar el número total de días impeditivos por las lesiones sufridas.
  • Si vas a perder alguna prestación o vas a dejar de generar ingresos, por ejemplo si eres autónomo, es muy importante recopilar toda la documentación que justifique que has perdido esos ingresos.
  • Cuando acudas a tus revisiones médicas para controlar la recuperación de las lesiones deberás solicitar informes parciales sobre tu estado.
  • Finalmente, al finalizar la rehabilitación deberás solicitar un informe médico que acredite si has sufrido secuelas tras el accidente.

¿Qué hacer ante el atropello de un animal salvaje?

$
0
0

Mucha polémica suscitó el cambio de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, que entró en vigor el pasado 9 de mayo. Tras la modificación de esta normativa los accidentes de tráfico ocasionados por el atropello de animales cinegéticos serán responsabilidad del conductor del vehículo. Hasta este año, cuando se producía una colisión de este tipo la responsabilidad recaía sobre los propietarios de los cotos de caza de la zona donde se había producido el siniestro o, en su defecto, sobre la administración responsable de la carretera si ésta no estaba debidamente señalizada. Es más habitual de lo que parece que estos animales irrumpan en la vía y provoquen accidentes de tráfico, sin que los conductores puedan, a día de hoy, solicitar una indemnización por su atropello.

Las cifras que aporta la DGT sobre este tipo de accidentes son ya bastante elevadas, sin embargo, según una información de El País son mucho más frecuentes de lo que las autoridades reflejan, ya que la DGT no tiene en cuenta las colisiones de este tipo que se saldan sin heridos. El diario nacional va un paso más allá y señala que cada año tienen lugar entre 15.000 y 20.000 accidentes de este tipo en nuestras carreteras.

Desde Indemnización por Accidente queremos destacar que existen dos excepciones para esta nueva normativa:

  • Que el atropello se produzca como consecuencia de una acción de caza colectiva de una especie de caza mayor, siempre que la misma se haya producido ese mismo día o finalizado en las 12 horas anteriores al siniestro. Siendo responsable, en estos casos, el coto o el propietario del terreno.
  • Que el siniestro haya tenido lugar como consecuencia de no haber reparado la valla de cerramiento en plazo o de que la vía no esté debidamente señalizada como tramo con alta accidentalidad por colisión con animales cinegéticos.

Como respuesta al cambio de la normativa, muchas compañías de seguros han ido adaptando sus productos para dar cobertura a sus clientes en caso de colisión con animal salvaje. Incluso han añadido esta prestación como una cobertura optativa básica a sus pólizas, incluidas aquellas que no están a todo riesgo.

Ante la duda, siempre puedes consultar con tu abogado sobre la posibilidad de solicitar una indemnización por atropello de animales cinegéticos.

¿Cómo afrontar un juicio por accidente de tráfico?

$
0
0

En muchas ocasiones una reclamación por accidente de tráfico puede culminar en un juicio, aunque no siempre es así. Como abogados especialistas en accidentes de tráfico en Madrid te contamos que en la mayoría de los casos este procedimiento puede ser evitado, ya que se produce una negociación entre las partes implicadas que permite llegar a un acuerdo y poner fin al proceso civil o penal. Por este motivo, cuando se produce una colisión o siniestro vial la mejor opción será contratar un letrado especializado para que te asesore sobre tus derechos y vele por tus intereses.

Otras muchas veces, no se alcanza ningún tipo de acuerdo y es necesaria la celebración de un juicio, que será diferente en función de si se trata de un procedimiento penal o civil. Los principales motivos por los que se celebra un juicio tras un accidente de tráfico serán: aportar luz sobre la responsabilidad del siniestro o que se reconozcan ciertas lesiones o secuelas como consecuencia del mismo. Desde Indemnización por Accidente queremos ayudarte a preparar un juicio si te ves envuelto en esta tesitura.

Juicio Penal

Este procedimiento suele tener lugar cuando se produce un juicio de faltas o derivado de unas Diligencias Previas. Como, por ejemplo, cuando el responsable del accidente cuenta con una tasa de alcohol en sangre superior a la permitida.

El juicio de faltas comienza por la denuncia de la víctima, que puede reclamar una indemnización por los daños sufridos en el impacto. En este caso será preceptiva la presencia de la víctima y del denunciado/a, así como de los testigos que hayan podido ver los acontecido y declarar al respecto. No obstante, este tipo de procedimiento ha desaparecido tras la última reforma del Código Penal, pasando a denominarse “delitos leves”.

Juicio Civil

Esta opción suele darse cuando no se demanda al conductor del vehículo, sino que se abre este procedimiento contra la compañía aseguradora del conductor. En estos casos, la víctima o el causante del accidente no tendrán que asistir al juicio, en su lugar se encargarán el procurador y el abogado de velar por los intereses de su defendido. Sin duda, contar con la experiencia de un abogado especializado en accidentes será fundamental para conseguir los mejores resultados posibles y una indemnización justa.


En la tercera edad aumenta el riesgo de sufrir un accidente de tráfico

$
0
0

No estamos descubriendo nada nuevo, está comprobado que con el paso de los años las capacidades psicomotrices de las personas se van mermando lo que puede afectar a la conducción. En nuestro bufete de abogados de accidentes de tráfico en Madrid queremos hacernos eco de un estudio elaborado por el Real Automóvil Club de España y Liberty Seguros sobre la seguridad vial en la tercera edad. Los datos del mismo son concluyentes, alrededor de 500 personas que superan los 65 años pierden la vida en las carreteras de nuestro país cada año.

No es la primera vez que se realiza un estudio de estas características que, además, es itinerante. El objetivo último de estas investigaciones es concienciar a la población sobre los riesgos que entraña circular en vehículo para una persona de edad avanzada. Pero, también es destacable que el 33% de los fallecimientos en vías urbanas tienen como víctima una persona de la tercera edad. En este sentido, será esencial enseñar a este colectivo de la población a adaptarse a los cambios en circulación vial, adaptarse a los entornos urbanos y mejorar sus condiciones físicas y mentales, llevando a cabo una vida saludable.

Para mejorar las condiciones de seguridad de los colectivos más vulnerables como son los niños, personas con discapacidad o ancianos existen varias medidas como reducir el tamaño de los bordillos o extremar las sanciones por superar el límite de velocidad permitido en estas áreas. En la mayoría de los casos, los atropellos se producen como consecuencia de superar la velocidad permitida en este tramo de vía.

Desde Indemnización por Accidente queremos destacar las cifras aportadas por la Dirección General de Tráfico (DGT), que señalan que las personas de la tercera edad son las víctimas del 11% de los todos los accidentes que se producen. Casi el 30% de las personas fallecidas en accidentes de tráfico superan los 65 años de edad.

Según nuestra experiencia como abogados de accidentes de tráfico, estas iniciativas son todo un acierto ya que contribuyen a concienciar a los mayores sobre los riesgos que corren y les enseñan a minimizarlos. Además, es una buena forma de estudiar el papel de los elementos arquitectónicos en los accidentes por atropello.

¿Que te ha parecido este artículo?

¿Qué hacer ante un atropello?

$
0
0

¿Sabías que cada año se producen más de 10.000 atropellos? La cifra no es nada desdeñable, es un riesgo que existe y que resulta mucho más habitual de lo que parece en un primer momento. El peatón es vulnerable ante este tipo de colisiones, que pueden tener consecuencias fatales, pero la víctima del accidente puede reclamar una indemnización por atropello. Es decir, tiene derecho a recibir una compensación por los daños físicos y psicológicos sufridos, así como por las consecuencias negativas que el siniestro pueda ocasionar en su vida diaria.

En mayor o en menor medida, todos somos peatones, por lo que conviene no perder de vista nuestros derechos, así como extremar las precauciones cuando vamos caminando. Desde Indemnización por Accidente queremos repasar la normativa, haciendo hincapié sobre cómo ampara a las víctimas en caso de ser arrollados por un vehículo.

Cuando un accidente de este tipo tiene lugar puede generar tres tipos de consecuencias para la víctima: los daños físicos, las secuelas y la merma económica. Como, por ejemplo, cuando la persona atropellada es autónoma y tiene que dejar de trabajar durante el período en el que se encuentre convaleciente. Precisamente, estos son los factores que la Ley tiene en cuenta de cara a la política de indemnizaciones.

El informe médico será básico para determinar cuáles son los daños físicos que ha sufrido el peatón. Evidentemente, el importe final de la compensación dependerá del grado de gravedad de las lesiones sufridas. Lo mismo ocurre con las secuelas psíquicas que el siniestro haya podido dejar en la víctima.

Aunque resulta mucho más complejo, a la hora de calcular la indemnización por atropello, se pueden tener en cuenta las circunstancias personales de la víctima antes del atropello. Por ejemplo, un deportista de elite podría perder su trabajo al sufrir un accidente de estas características que inhabiliten sus capacidades de forma permanente.

El baremo que rige las indemnizaciones se revisa y modifica cada año, pudiendo consultarlo en el BOE. En cualquier caso, la mejor opción siempre será contratar un abogado especializado en accidentes de tráfico para conocer y defender tus derechos como víctima de un atropello.

¿Que te ha parecido este artículo?

6 Consejos para mejorar la seguridad de la circulación en moto

$
0
0

Los amantes de las motos suelen destacar las sensaciones de libertad y de velocidad como algunas de las razones esenciales por las que decantarse por este medio de transporte. La adrenalina se desata con el paso de los kilómetros y sienten la moto como una extensión más de su cuerpo, un vehículo que les permite viajar de forma rápida y mimetizarse con la naturaleza de los lugares por los que circulan. Es difícil disuadir a un amante de las motos de los inconvenientes de estas, sin embargo, existe un riesgo real. De hecho, como abogado de accidentes en Madrid, es necesario destacar que el riesgo de sufrir un accidente en moto es 15 veces superior a sufrirlo en coche.

El riesgo es real, existe y está presente, por lo que los seguros para circular en moto suelen ser más caros de lo normal. Como les puede ocurrir a algunos conductores de vehículos que hayan tenido siniestros con anterioridad, perdiendo el beneficio adquirido ante la ausencia de accidentes. Circular en moto es toda una experiencia y como no queremos que te bajes de ella, desde Indemnización por Accidente, te presentamos algunos consejos para que salvaguardes tu seguridad al viajar en ciclomotor.

  1. Casco integral, siempre: Ni que decir tiene la obligatoriedad de circular con casco. Pero, en la medida de lo posible, apuesta por los modelos integrales que protegen tu cabeza en caso de caída o colisión. Recuerda que un conductor en moto es más vulnerable en caso de siniestro, ya que no cuenta con ningún elemento que proteja su cuerpo.
  2. Velocidad moderada: El exceso de velocidad es una de las principales causas de siniestralidad en las carreteras, tanto en coche como en moto. Sólo que en este último caso, el riesgo de que las lesiones y consecuencias del accidente sean de gravedad es mucho mayor. Es mejor llegar cinco minutos más tarde que no llegar.
  3. Extremar las precauciones: Toda precaución es poca, la confianza puede ser mala consejera. Aunque las carreteras son cada vez más seguras y se ha reducido la siniestralidad vial, lo cierto es que el número de accidentes mortales en moto no ha tenido esa misma suerte, siguiendo al mismo nivel que hace años.
  4. Regular la moto: Las manetas o los espejos retrovisores son sinónimo de conducir más cómodo y mejorar la concentración necesaria. Los cinco sentidos deben centrarse en la carretera.
  5. Comprobar el estado de las ruedas: Este consejo no es nuevo, se repite con frecuencia a todos los conductores, ya que una rueda en mal estado puede ser la causa de un accidente. Una moto sólo tiene dos ruedas, por lo que el riesgo se multiplica.
  6. Seguridad pasiva para moteros: Los coches cuentan con airbags y otros mecanismos de seguridad en caso de accidente. Con la moto sólo podemos apostar por un buen casco y vestir con ropa que cubra todo nuestro cuerpo. Apostar por colores reflectantes siempre es una buena opción para ganar visibilidad por la noche.
¿Que te ha parecido este artículo?

¿Qué ocurre si se produce un atropello en un paso de peatones?

$
0
0

Los peatones tienen la prioridad en los pasos de cebra, motivo por el que es complicado que el viandante sea el culpable de un atropello en estos espacios, especialmente, pensados para ellos. Por este motivo, este tipo de accidentes suelen saldarse con una importante indemnización por atropello para la víctima del siniestro. El único modo de que la compañía de seguros no se haga responsable del abono de la compensación económica, es que el usuario haya cruzado de forma temeraria. Una cuestión que no se puede probar fácilmente, motivo por el cual cuando un peatón cruza por un lugar indebido el resultado suele ser, prácticamente siempre, el de la obtención de la indemnización. Aunque esta puede verse reducida al considerarse que ha habido una concurrencia de culpas.

Es habitual que ante un atropello, los agentes de policía se desplacen hasta el lugar de los hechos, realizando así un informe o atestado que será fundamental en la resolución final del caso. En este documento se recoge el juicio crítico del agente que haya asistido al accidente, reflejando en dicho informe su opinión profesional sobre quién es el responsable de la colisión. Si eres la víctima de un atropello, sería interesante dar nuestra propia versión al agente que se persona en la zona del siniestro. Cuando, por algún motivo, es imposible que la víctima aporte su visión de los hechos, es adecuado acudir a la comisaría de policía, posteriormente, para interponer una denuncia y aportar datos sobre lo ocurrido.

Como ocurre en otros tipos de accidentes, la indemnización final para la víctima dependerá de la gravedad de su estado y de las lesiones sufridas. En estos casos, hay que tener en cuenta que los viandantes son más vulnerables, pues reciben los impactos directamente sobre su cuerpo, sin contar con algún elemento que les proteja. Normalmente, por esta razón las lesiones y secuelas de este tipo de siniestro suelen ser de mayor consideración.

Desde Indemnización por Accidente te recomendamos describir las lesiones y molestias de la forma más detallada posible para que queden recogidas en el informe médico. En el caso de que, tras el proceso de recuperación, hayan quedado secuelas habrá que registrarlas también en un informe médico. Toda esta documentación será esencial para reclamar la compensación económica correspondiente por daños y perjuicios.

Además, en la indemnización por atropello no sólo se tienen en cuenta las lesiones sufridas o los gastos médicos, sino que también puede reclamarse a la compañía de seguros, daños materiales generados por el accidente, como la rotura de las gafas o del teléfono móvil. La mejor opción será contratar un abogado especializado en accidentes de tráfico para estar seguros de que se respetan nuestros derechos.

¿Que te ha parecido este artículo?

Durante el 2015 se incrementó la siniestralidad laboral

$
0
0

Contra todo pronóstico, el pasado año no fue bueno en el ámbito de la seguridad laboral, ya que el número de accidentes en el trabajo aumentó notablemente. Tras varios años de caída, la siniestralidad laboral ha experimentado un incremento alarmante en 2015. Una piedra en el camino para los expertos en la materia, que aspiran a conseguir reducir la siniestralidad laboral a cero. Desde algunos sectores se ha destacado que este cambio se debe al incremento de trabajadores en activo, con motivo de la recuperación económica. Pero, cualquier abogado de accidentes en Madrid, o en cualquier otro lugar, sabe que estas cifras no son buenas y que se rompe la tónica dominante en caída.

Uno de los datos más llamativos sobre el informe de siniestralidad laboral del 2015 es que la mayoría de los fallecidos no llevaba demasiado tiempo en su puesto de trabajo. Desde Indemnización por Accidentes queremos destacar que, según algunos expertos de seguridad laboral, este dato podría apuntar a unas condiciones de trabajo precarias. Sólo en la provincia de Sevilla se produjeron 20 accidentes laborales fatales, lo que supone un incremento de más del 65% en relación al año anterior.

Los sindicatos se apuntan a la hipótesis de que este aumento de la siniestralidad laboral se debe en realidad a la proliferación de puestos de trabajos precarios. Puntualizando, además, que no se ha producido un incremento notable de los trabajadores en activo, sino que el mismo ha supuesto un 2%.

La grave crisis económica, que hemos vivido en los últimos años, ha favorecido la proliferación de puestos de trabajo con condiciones dudosas, que son aceptadas por algunas personas que prefieren tener un mal trabajo a no tener ninguno. Esta situación ha favorecido el deterioro de las relaciones laborales y, en muchos casos, se han relajado las medidas de seguridad laboral con el objetivo de ahorrar costes. Un escenario favorecido por la última reforma laboral y la incorporación de las mutuas privadas para la gestión de la salud laboral de las corporaciones.

Como abogados de accidentes en Madrid, queremos resaltar que otra cuestión significativa es que se ha producido un incremento de los accidentes de tráfico que tienen lugar durante los desplazamientos de casa al trabajo y viceversa. Esta es, sin duda, una de las grandes cuestiones que es necesario reforzar desde el ámbito de la seguridad laboral que las empresas desarrollan.

¿Que te ha parecido este artículo?

¿Qué ocurre si tengo un accidente con un coche de alquiler?

$
0
0

Cuando viajamos, ya sea por ocio o por trabajo, resulta mucho más cómodo hacerlo en avión, sobre todo si se trata de largas distancias. Sin embargo, cuando llegamos a nuestro destino podemos lamentar la ausencia de nuestro vehículo para movernos libremente de un lugar a otro. Una de las alternativas más frecuentes es alquilar un coche, existe una amplia oferta en cualquier aeropuerto o ciudad y múltiples compañías que se dedican a este negocio. Pero ¿qué ocurre si tenemos un accidente con un coche de alquiler? Según nuestra experiencia en el servicio de abogado en accidentes de tráfico en Madrid, te contamos que cuando firmamos un contrato de arrendamiento de vehículos estamos firmando, también, un seguro obligatorio a terceros para cubrir los posibles daños que podamos ocasionar en caso de siniestro.

Resulta evidente pensar que al circular con un vehículo estamos corriendo un riesgo, motivo por el que parece esencial que el mismo esté debidamente asegurado para curarnos en salud. El seguro a terceros es lo más básico, para hacer frente a los daños causados contra otros vehículos o personas, pero lo cierto es que las diferentes compañías de alquiler de vehículos cuentan con varias modalidades de seguros para su coches de alquiler.

Tipos de seguros para los coches de alquiler

Cuando nos decantamos por un seguro a todo riesgo o todo riesgo con franquicia, estamos mejorando las condiciones de cobertura. Sin embargo, estas opciones incrementan el precio final de la tarifa para alquilar un vehículo. La diferencia de precio no es demasiado elevada, sobre todo si tenemos en cuenta las coberturas que un seguro de estas características nos proporciona. En caso de tener un accidente, siendo nosotros los culpables, o de ocasionar pequeños daños al vehículo al aparcar o circular por vías que no conocemos, nos veremos obligados a abonar la cuantía relativa a su reparación.

Desde Indemnización por Accidente recomendamos a todos los usuarios que eligen alquilar un vehículo en alguno de sus viajes, que comprueben el estado del coche antes de sacarlo del local. De este modo, se puede dejar constancia del estado del vehículo, evitando así que puedan atribuirle los daños al entregar el vehículo.

En caso de sufrir un accidente con un coche de alquiler, que cuente con un seguro básico a terceros y cuando la responsabilidad del siniestro sea nuestra, la compañía de alquiler de coches podrá reclamarnos un importe en concepto de los daños del vehículo, así como una indemnización por perjuicios. Motivo por el que siempre es recomendable contratar un seguro adicional con más garantías.

¿Que te ha parecido este artículo?

DIAS IMPEDITIVOS Y DIAS NO IMPEDITIVOS

$
0
0

Días impeditivos vs Días no impeditivos. La Incapacidad Temporal

Como ya hemos explicado en varias ocasiones, la indemnización se compone de dos partes principales, la incapacidad temporal y la incapacidad permanente o secuela.

La incapacidad temporal viene marcada por el tiempo de curación, es decir por el tiempo que transcurre desde el accidente hasta que la lesión se cura completamente o bien se produce la estabilización lesional con secuelas.

Pues bien, esta incapacidad temporal se divide en días de hospitalización, días impeditivos y días no impeditivos.

Estos dos últimos son los que generan más discrepancia y los que suelen usar las aseguradoras para pagar indemnizaciones inferiores a las que realmente se merecen los lesionados en accidentes de tráfico.

Diferencia entre días impeditivos y días no impeditivos

Para diferenciar una consecuencia lesiva temporal como días impeditivos o como días no impeditivos deberá definirse la provocación o no , de un nivel objetivable y suficiente de incapacidad para desarrollar la actividad habitual. Es decir, definiremos domo “días impeditivos” aquel en que a los efectos de la lesión o su tratamiento impidan o contraindiquen la realización de las tareas principales de esa actividad u ocupación habitual.

Es importante no confundir día impeditivo con día de baja laboral. Las aseguradoras tienden a considerar sólo como días impeditivos los días de baja laboral, sin tener en cuenta que tanto los jubilados, parados, estudiantes o amas de casa también tienen derecho a que s les consideren como días impeditivos aquellos en los que están impedidos para sus actividades habituales aunque estas sean ir a la compra por ejemplo….

 

Una indicación médica de “reposo” siempre debe valorarse como impeditivo.

Definiremos como “días no impeditivos” aquel en que los efectos de la lesión  o su tratamiento impidan o contraindiquen sólo los aspectos marginales de la actividad habitual, es decir que las lesiones limiten pero no imposibiliten la realización de las tareas principales de esa actividad u ocupación habitual.

Posiblemente entender la teoría no es del todo dificil, pero entender la aplicación practica y saber concretar cuando se produce la estabilización lesional…. se lo dejamos a nuestros médicos :)

 

Si te has quedado con dudas, puedes dejarnos tu comentario en esta sección o revisar los comentarios que sobre este tema han hecho muchos otros visitantes de nuestra web. Si necesitas asesoramiento, no dudes en llamarnos, recuerda que ofrecemos una consulta gratuita donde podrás contarnos tu caso y resolver todas las dudas.

¿Que te ha parecido este artículo?

INDEMNIZACION ACCIDENTE: HONORARIOS DEL ABOGADO

$
0
0

Indemnización accidente: Honorarios del abogado

Siguiendo con nuestra explicación acerca de todo el proceso desde el accidente de tráfico hasta el definitivo cobro de la indemnización, nos quedaría hablar de un último paso que es el pago de los honorarios del abogado. Las empresas como Indemnización por accidente no cobramos a nuestros clientes cantidad alguna hasta el cobro de la indemnización. Cuando el cliente cobra la indemnización nos pagará, en el plazo de siete días, el porcentaje pactado a la firma del contrato. Este porcentaje varía principalmente en función de la cuantía prevista de indemnización de tal forma que cuanto mayor es la indemnización menor es nuestro porcentaje. Generalmente este porcentaje, salvo casos excepcionales se mueve entre el 10% y el 19% de la indemnización.

Pero las buenas noticias son que a la mayoría de los clientes nuestros honorarios les acaban saliendo completamente gratis porque la mayoría de las pólizas establecen la libre elección de abogados y pagan los honorarios de Indemnización por accidente hasta la cantidad contratada.

 

La defensa jurídica y la libre elección de abogado

La mayoría de las pólizas de seguro, por no decir todas, establecen la libre elección de abogados, es decir, el lesionado en un accidente de tráfico puede elegir un abogado ajeno a las aseguradoras para que le reclame la indemnización que le corresponde y su propio seguro pagará los honorarios de estos abogados hasta la cantidad contratada en la póliza. Es decir, el ejemplo típico de nuestros clientes es el lesionado por esguince cervical que tiene una indemnización de 5000 euros y pongamos que nuestros honorarios son 800 euros. Pues bien si ese cliente tiene una asistencia jurídica de 1000 euros significa que su aseguradora le pagará esos 800 euros que nos ha pagado a nosotros y nuestro servicio le habrá salido completamente gratis…

Las coberturas de asistencia jurídica varían en función de las aseguradoras y de los tipos de pólizas pero generalmente se mueven entre los 600 y los 3000 euros. Vamos a poner algunos ejemplos de las aseguradoras más comunes y las cantidades que generalmente contemplan en sus pólizas para la libre elección de abogado:

 

MMA:   600 Euro

MMT: 3000 Euros

Axa: 1500 Euros

Allianz: 1500 Euros

Mapfre: 600 Euros

Linea Directa: 1000 Euros

Direct Seguros: 1200 Euros

Pelayo: 1500 Euros

Catalana Occidente: 3000 Euros

AMA: 3000 Euros

Liberty Seguros: 1500 Euros

SegurCaixa: 1000 Euros

Reale: 1500 Euros

 

OJO!!!! Hay empresas dedicadas a la reclamación de indemnizaciones por accidentes que se dedican a la negociación extrajudicial sin contar con la intervención de abogados colegiados y luego el cliente no puede reclamar sus honorarios a cargo del seguro de defensa jurídica.

 

 

¿Que te ha parecido este artículo?

Indemnización por cervicalgia en el nuevo baremo de 2016

$
0
0

El latigazo cervical es una de las lesiones más frecuentes cuando se produce un accidente de tráfico. Suele producirse ante la extensión o flexión brusca del cuello, algo muy común cuando un vehículo sufre una colisión. Sin embargo, como uno de los bufetes de abogados especialistas en accidentes de tráfico, sabemos bien que este tipo de lesión genera cierta controversia, las aseguradoras ponen en entredicho la incidencia de este tipo de lesión después de un siniestro. Polémica que surge ante la dificultad de valorar el alcance real de la dolencia.

Generalmente, el latigazo cervical es una lesión frecuente tras sufrir un accidente de tráfico. Las firmas aseguradoras tienden a negar este tipo de lesiones o a minimizar su presencia, negándose a asumir la indemnización pertinente. El dolor o la imposibilidad de movimiento de la zona afectada no es fácil de demostrar y sólo pueden acreditarse mediante un informe médico. Por otra parte, la recuperación de la lesión, que suele necesitar un período de rehabilitación de entre 30 y 90 días, también deberá ser acreditada mediante informe médico-

Desde Indemnización por Accidente queremos destacar que, desde el pasado día 1 de enero, fecha en la que entró en vigor el nuevo Baremo de Tráfico las indemnizaciones por este tipo de lesión encontrarán más trabas.

En algunos casos, se han dado fraudes a las compañías de seguros, motivo por el cual estas entidades han presionado para que las indemnizaciones por latigazo cervical desaparezcan o, al menos, reducirlas lo máximo posible. En cualquier caso, esta lesión es frecuente y es fácil entender porque el movimiento brusco del cuello en caso de colisión puede suponer la aparición de este problema. Dada su frecuencia, la modificación del Baremo de Tráfico resulta perjudicial para las víctimas de un accidente de tráfico.

Según el nuevo Baremo, el latigazo cervical deberá ser diagnosticado mediante la exploración médica del paciente. Los días necesarios para la recuperación de la lesión se determinaran como una incapacidad temporal y puede ocasionar secuelas, las mismas deberán recogerse en el informe médico para que puedan ser tenidas de cuenta a la hora de calcular la indemnización pertinente.

Como bufete de abogados especialistas de accidentes de tráfico queremos aclarar que la indemnización por latigazo cervical seguirá existiendo, aunque se han modificado la metodología, apareciendo nuevas trabas para conseguir la compensación económica. A partir de ahora será fundamental asistir al médico para que pueda aportar un informe señalando que existe dicha lesión y cuál es el alcance de la misma. Así como certificar la recuperación y si existen o no secuelas.

¿Que te ha parecido este artículo?

Cómo actuar en caso de sufrir un accidente con una mujer embarazada

$
0
0

No solemos pensar que seremos víctima de una desgracia, pero lo cierto es que los datos están ahí. Un 8% de las mujeres embarazadas son víctimas de accidentes de tráfico, con los riesgos que este hecho entraña para la vida de la madre y del bebé. Pueden ser conductoras del vehículo siniestrado o acompañantes, sea como sea, sufrir un accidente durante el período de gestación es una situación delicada. En estos casos, las víctimas pueden solicitar una indemnización por atropello o por otro tipo de siniestro vial, en cuyo caso se tendrá en cuenta su estado.

Las cifras señalan que a medida que avanza el embarazo existe mayor riesgo de sufrir un accidente de tráfico. Lo cual puede explicarse tiendo en cuenta los efectos secundarios de la gestación. Una mujer embarazada siente somnolencia o debilidad, sin tener en cuenta los cambios evidentes como el incremento notable en el tamaño de su vientre. Además, la placenta libera diferentes sustancias para preparar el cuerpo femenino para el parto, cambios que explican muchas de las molestias típicas durante la gestación.

Actualmente, una mujer en cinta continúa trabajando, siempre y cuando no tenga un embarazo de riesgo. Puede coger el coche, lo cual incrementa el riesgo de sufrir un accidente. Es necesario reparar en la posición que una mujer con un embarazo en estado avanzado adquiere en el coche para conducir. Además, con el crecimiento del feto el sistema circulatorio reduce la presión del flujo sanguíneo, lo que puede suponer la pérdida temporal del conocimiento, lipotimias, etc. Finalmente, podemos destacar que sobre todo al final del embarazo la mujer puede presentar problemas de movilidad, debido al abultamiento de su vientre.

Resulta evidente que todos estos factores pueden incrementar el riesgo de sufrir un accidente. De ocurrir lo peor, el protocolo de actuación será el mismo, pero los sistemas de emergencias deben de estar preparados para tratar a una paciente en estado de gestación. Teniendo en cuanta que la vida de la madre resulta esencial para poder salvar al bebé, desde Indemnización por Accidente te contamos que si te ves involucrado en un siniestro con una mujer embarazada conviene colocar a la mujer en posición lateral para favorecer el riego sanguíneo.

¿Que te ha parecido este artículo?

Consejos para evitar accidentes de tráfico con hielo o nieve

$
0
0

Durante el último mes hemos sufrido varios temporales de hielo y nieve que han llevado a declarar el estado de alerta en algunas comunidades autónomas en  la península. España se ha cubierto de nieve y los niños se han divertido haciendo de las suyas sobre el manto blanco. Sin embargo, como abogados especialistas en accidentes de tráfico sabemos bien que estas condiciones adversas incrementan notablemente el riesgo de sufrir un accidente de circulación.

Cuando se dan este tipo de temporales las Autoridades recomiendan no coger el coche, a no ser que sea estrictamente necesario. La nieve sobre la vía es un peligro añadido a los desplazamientos motorizados. Aunque, en muchos casos, no tenemos más remedio que sacar el coche para ir a algún lugar, asumiendo el riesgo que este fenómeno climatológico supone. En muchos casos será necesario utilizar cadenas, pero cuando las nevadas son copiosas muchas vías pueden quedar completamente cerradas al tránsito de vehículos.

Desde Indemnización por Accidente queremos destacar que el mayor riesgo sobre la vía lo constituye el hielo que puede hacernos perder el control del vehículo. Lo más difícil es detectar las zonas heladas, ya que lo más normal es que su apariencia sea similar al firme mojado. La mejor opción en estos casos, es prestar especial atención a las zonas sombrías donde casi no da el sol, especialmente si la temperatura exterior es inferior a los 3º centígrados.

Otra consecuencia frecuente con estas condiciones climáticas es que al dar una curva el coche se vaya recto, es muy importante mantener la calma y no frenar de forma brusca, girar el volante o soltar el acelerador de golpe. Debemos soltar el acelerador despacio, hasta que el coche se agarre de nuevo al firme y nos permita continuar la marcha. Precisamente, para poder controlar el vehículo en estas situaciones será necesario ir a una velocidad adecuada para no tener que lamentar males mayores.

Aunque puede ser complicado no ponerse nervioso cuando el coche patina por el hielo o la nieve, es necesario recordar que pisar el freno o dar un volantazo puede resultar contraproducente. Así que ten preparadas las cadenas y si tienes que transitar por zonas donde suele haber nevadas o heladas siempre puedas adquirir unas ruedas de invierno que se agarran mejor al firme y nos permiten circular mejor en condiciones adversas.

¿Que te ha parecido este artículo?

¿Cómo actuar en caso de accidente de tráfico con menores?

$
0
0

Con la llegada de la época vacacional, como es el caso de la celebración de la Semana Santa, el número de accidentes de tráfico se incrementa notablemente. Esta afirmación no resulta extraña, más si tenemos en cuenta que el número de desplazamientos aumenta considerablemente. Obviamente, nadie piensa que será víctima de un siniestro vial, pero el riesgo existe y, por ello, debemos de circular con precaución y respetar las normas de tráfico. Durante las vacaciones, las familias al completo viajan a sus destinos. Como abogados de accidentes de tráfico en Madrid, queremos recordar la importancia de respetar los sistemas de seguridad infantil para evitar tener que lamentar males mayores.

Y es que la principal causa de mortalidad infantil, hasta los 14 años, son los accidentes de tráfico. Lo más destacable de este dato es que en los último años, alrededor del 40% de los menores fallecidos en siniestro vial no utilizaban ningún sistema de retención infantil o no empleaban un sistema debidamente homologado. Estos sistemas son de gran importancia, ya que su empleo puede reducir en un 75% las muertes infantiles en caso de accidente, porcentaje que se eleva hasta el 90% en el caso de las lesiones, ya sean graves o leves. En cualquier caso, el uso de estos dispositivos no es opcional, ya que la normativa vigente lo establece como obligatorio.

Desde Indemnización por Accidentes queremos recordarte algunas cuestiones básicas si vas a viajar con niños esa Semana Santa.

  • En ningún caso los niños deberán viajar en el asiento del copiloto, debiendo situarse en los asientos traseros, debidamente atados con los cinturones de seguridad. Estos no deberán quedar doblados, ni holgados, para que cumplan su cometido en caso de accidente.
  • Es recomendable que los menores viajen en sentido contrario a la marcha del vehículo, al menos hasta cumplir los cuatro años de edad.
  • El uso de capazo para el viaje no es la mejor opción, por lo que es recomendable utilizarlo sólo cuando sea estrictamente necesario.
  • Las sillas con sistema de retención infantil deben de ser adecuadas a la edad y al peso del menor.

Cuando se trata de la seguridad de los niños, toda precaución es poca. Los pequeños son mucho más vulnerables a sufrir lesiones de gravedad en caso de colisión o siniestro. Así que si vas a viajar en familia, asegúrate de cumplir la normativa y conduce con precaución.

¿Que te ha parecido este artículo?
Viewing all 183 articles
Browse latest View live